"imagination is more imp0rtant than knowledge"
Albert Einstein

lunes, 30 de agosto de 2010

cap XVI

Filosofía del diseño
La no-cosa I

¿Tiene algún sentido querer seguir distinguiendo entre naturaleza y cultura cuando de lo que se trata es de orientarse en el entorno de las cosas?
En la antiguedad las personas sabian mas o menos lo que tenian que hacer para poder vivir,"vivir" significaba resolver problemas para poder morir.
En la actualidad la situación ha cambiado, a nuestro alrededor muchas cosas irrumpen el entorno, a esto se le llama informaciones, en estas se decifra para sacar la información a la luz.
Ëstas informaciones sn de una clase especial:ntangibles como por ejemplo las imagenes de televisión, los hologramas etc.
Nuestro interés existencial se desplaza a este tipo de informaciones ,cada vez nos interesa menos poseer cosas tangibles como muebles o ropa para pasar a los intengibles, las experiencias como viajar etc.
Los fabricantes de estas no-cosas conforman la mayoria, la vida está adquiriendo una nueva complejidad.
Flusser se pregunta qué clase de humano será aquel que vive de informaciones.Dice que este nuevo ser humano no manejará ninguna cosa por lo cual no se podrá hablar de praxis en el trabajo.Se conservarà la función de la yema de los dedos, la persona dejará de ser actuante para convertirse en jugador, pasará de ser un homo faber para ser un homo ludens.
El nuevo ser humano no quiere hacer sino vivir,experimentar , conocer, disfrutar,sin embargo es un ser que va a morir y lo sabe por lo cual aunque es el ser de la no-cosa no deja a un lado la determinaci´n fundamental del ser humano,el ser para la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario