"imagination is more imp0rtant than knowledge"
Albert Einstein

sábado, 21 de agosto de 2010

18-agosto-2010

Se da inicio a la clase del 18 agosto de 2010 hablando sobre el capitulo I del libro filosofía del diseño de Vilem Flusser en donde se expone la idea de que el diseñador es in "embaucador".Javier pregunta qué tan deacuerdo estamos con ese término;algunos estudiantes  exponen que debe ser visto no como el diseñador que engaña a las personas en un mal sentido sino como el que tiene la capacidad de cautivar y hacer cambiar o crear un pensamiento,que además lo que intentamos más que engañar al hombre, engañar a la naturaleza para tener más calidad de vida se recuerda el ejemplo que expone Flusser de la palanca.
Javier comenta que para el es mas interesante ver el diseño de esta manera y no como comunmente se ,pues es una forma creativa de entender el diseño y apropiarse de este de esa manera.
Siguiendo con la clase Javier habla de asociaciones proléticas,las cuales son situaciones vividas en donde el individuo asocia las formas con objetos conocidos,la forma se convierte en un lenguaje.
Un objeto evidencia las cualidades técnicas y productivas, debe tener la capacidad de cautivar hasta lograr cambiar un esquema básico de pensamiento.Además de esto debe poder persuadir a un individuo para que interactue con él,es ahí donde este logra una aprpiación que produce un evento diacrónico.
Se explica además el término rubrisismo es donde hay una deformación del gesto,y no hay un estado conciente de este.
El ideal del diseñador es ser innovador al punto que logre aleterar genotipos para que se pueda llegar a la resignificación del objeto y asi no caer en rubrisismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario