"imagination is more imp0rtant than knowledge"
Albert Einstein

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Proyecto

La experiencia de los sentidos
Definición génesis del proyecto

mapa XXIII

Cap XXIII

Filosofía del diseño
La cama

En este ensayo Flusser se pregunta si moramos, dice que un lugar en el que moramos en sentido riguroso y estricto es la cama y a partir de esto hace diferentes reflexiones.

1.Moramos en camas en la estreches y rigor de estas.
2.La cama es un centro de mundos, mi experiencia desde la cama es limitada hya momentos escenciales que se viven en una cama, nacer ,sueño,añor,insomnio,enfermedad,muerte.
3.Un ser humano es ser humano porque es hijo de seres humanos.El entorno desde el nacimiento arrojará una serie de estímulos los cuales se convertiran en información que se transformarán en vivencias pensamientos y acciones.En el ser humano siempre hay sorpresas sucesos inesperados. Yo no he elejido nacer ,no tuve la posiblidad de elegir.
4.El ser humano al inicio es vacio, lo cual le permite escuchar y obedecer.Aunque tengo estructuras otro ya me ha marcado el camino por medio de informaciones, estas influyen en mis creencias,expectativas y esperanzas.
5.no gano nada cuando elijo dormir, pero si pierde todo, el mundo, la fuerza  y el terreno para decidir
6. En el nacimiento y en la muerte no puedo delegar mi poder a nadie ,ni suplir a nadie cuando nace o muere, por eso todas las responsabilidades que asumo en vida qudan invalidados en la muerte.
7.Cuando he de morir voy hacia el abismo, este es mi meta ,igual que cuando duermo no se puede vivir sin el acceso al avismo.
8.El dolor es una vivencia aunténtica, se puede y se debe experimentar dolor.
9. No puedo vivir  mi nacimiento,ni mi muerte pero si la de los demás, mi muerte soy yo y todo cuanto hago es representación suya.

capitulo XXII

cap XXII

Filosofía del diseño
Ruedas

En este ensayo Flusser hace una reflexión sobre el símbolo de la cruz gamada,la consecuencia más duradera del nazismo.Dice que las cosas se pueden considerar de dos maneras distintas observándolas o leyéndolas.En el caso de la cruz, lo que podemos observar son dos travesaños que se cruzan en el centro y en las puntas de este vemos unos ganchos.
Cuando observamos el mundo, en lugar de leerlo este ha perdido su significado.La imagen apunta del signo al significado. Si consideramos el mundo asi aparece como un escenario en el cual los seres huamnos y las cosas se comportan y actuan los unos con respecto a los otros, van cambiando en el contacto con los demás.Si se mira con un orden circular como una rueda cualquier movimeinto que haga un ser humano o una cosa que afecta este orden lo llevará al lugar donde merece estar, en eso los seres humanos son similares a las cosas ambos tienen el deseo de provocar desorden pero tambien estan condenados a desaparecer.A Comparando nuestro mundo con el movimiento de una rueda Flusser comenta que en nuestro mundo hay movimientos q parecen estar motivados, estos tipos de movimientos anormales son los que caracterizan al ser humano.
El mundo se ha vuelto inerte e inanimado pues gracias a la invención de la rueda hemos logrado romper el retorno de lo mismo,significa progreso, sin embargo en la actualidad se ha tratado de eliminar la rueda, Flusser propone mirra hacia atrás y analizar como detras de la rueda se escnde el secreto de la historia y su movimiento.